Las comunidades nativas en la amazonia están teniendo una dinámica particular en los últimos años.
Ahora existen más incentivos desde el estado para que muchas comunidades amazónicas sean reconocidas como nativas.
El 2013 he caminado por varias comunidades amazónicas del bajo Ucayali en Loreto y me pareció interesante descubrir que había varias comunidades del pueblo Cocama-Cocamilla (que antes negaban o escondían su condición de indígenas porque solo les traía problemas) recién están siendo reconocidas como comunidades nativas o que tienen dicho reconocimiento en trámite. Así que hablar de ensayos clínicos en comunidades nativas debe considerar este asunto.
Veo totalmente posible que alguna comunidad sea reconocida como comunidad nativa en medio de la implementación de una investigación.
El Dr. Solari está convencido que la comunidad Santa Clara del rio Nanay, donde PRISMA está investigando un probiotico, es una comunidad nativa. ¿Cuál es su fuente? Yo nunca he ido a esa comunidad así que no puedo afirmar o negar al 100% si eso es verdad. Sin embargo, hay formas indirectas de saberlo. Una que siempre me ha resultado una fuente confiable es la base de datos online del Instituto del Bien Común. Ahí aparecen otras comunidades llamadas Santa Clara (Conozco personalmente una en Ucayali) pero no la del Rio Nanay. Así que basado en esta fuente podría decir que probablemente esa Santa Clara no sea una comunidad nativa. ¿Alguien puede confirmar este dato por favor? Me parece super relevante para saber sobre qué escenario estamos discutiendo.
http://www.ibcperu.org/mapas/sicna-base-de-datos-sobre-comunidades-nativas/