Según el Dr. Solari los ensayos clínicos deberían estar prohibidos y penalizados cuando se realizan en:
1) personas sanas (¿En quiénes se han hecho los estudios de Fase I de los medicamentos que usamos actualmente para salvar vidas?),
2) niños pequeños que no pueden asentir (¿En quiénes cree que se han probado las vacunas, para el rotavirus por ejemplo, que actualmente usamos para nuestros hijos?)
3) en personas pobres (¿No necesitamos medicamentos y vacunas para Ebola y otras enfermedades que matan casi exclusivamente población pobre, del África por ejemplo?)
4) comunidades nativas (¿Cómo podríamos buscar la cura o prevenir enfermedades olvidadas precisamente porque afectan casi exclusivamente a población indígena? Las enfermedades asociadas a HTLV 2 por ejemplo.)
El Dr. Solari quiere que los ensayos clínicos se hagan solo en adultos enfermos en clínicas de países como Finlandia y que esos resultados nos resuelvan los problemas de salud para nuestra población. ¿Qué hacemos entonces? ¿Esperamos a que eso suceda o hacemos algo? Todo esto, que el Dr. Solari no quisiera que exista, no solo puede hacerse sino que debe hacerse por el bien de nuestra población. Para eso existen los comités de ética y otras instancias que se encargan de proteger los derechos de los participantes. Debemos apuntar a fortalecer a los comités de ética y los entes reguladores para que hagan bien su labor y no a promover la prohibición y penalización de todas las investigaciones. Si alguien hace algo incorrecto por supuesto que debe ser sancionado. Pero ir en contra de todas las investigaciones en medios de comunicación no ayuda en nada.
El Perú, Dr. Solari, afortunadamente tiene investigadores que saben hacer las cosas muy bien. Escuche a nuestros médicos e investigadores que tienen una reputación internacional por hacer las cosas correctamente como los doctores Ciro Maguiña, Eduardo Gotuzzo, Elmer Huerta, Alejandro Llanos, Theresa Ochoa, etc. que están teniendo el coraje de enfrentar este tipo de desinformaciones en la prensa. No generemos una nueva ola de campaña anti-investigación innecesariamente. Palabras como crimen, campos de concentración y etc, para referirse a los ensayos clínicos las puedo entender si vienen de personas que necesitan más información para conocer para qué sirve la investigación. O de periodistas que necesitan titulares. Pero de colegas de su investidura Dr. Solari, tengo otras expectativas.