Ricardo Cuenca , Director del Instituto de Estudios Peruanos, menciona que el descuido de la primera infancia como política pública es un tema muy antiguo. Dice que este gobierno ha tenido una mayor sensibilidad para el tema de primera infancia que los anteriores con programas como Cuna más, Qali Warma y Aprende saludable. Menciona además, que los principales problemas son los relacionados a Articulación y Gestión. Sobre la articulación indicó que supone tener un trabajo intersectorial. Esto es casi imposible de hacer en el Perú si no se modifican algunas cosas previas como la arquitectura institucional.
Esto se ve reflejado en las campañas presidenciales en las que cada uno de los temas a priorizar los candidatos suelen proponer convertirlos en un ministerio por ejemplo de Ciencias, Deporte, Juventud, etc. Hay temas que no puede funcionar sin intersectorialidad como Primera Infancia.
Cuenca señaló que el incremento en la anemia infantil es por un problema de gestión, que no hay mediciones de la calidad en educación inicial, que hay un déficit de mil profesores debidamente preparados y que la educación inicial ha estado descuidada y marginalizada por el énfasis en la educación primaria. Durante los 90s, por ejemplo, todos los recursos fueron a educación primaria. Falta implementar medidas que estimulen que la educación inicial sea una prioridad.
En relación de los planes de gobierno y primera infancia mencionó que, en general, la mayoría de planes parecen planes estratégicos sin visiones políticos. En lugar de complementar la visión política con la visión técnica lo que se está haciendo es trasladar hacia una visión técnica y abandonar lo político.
Una de las consecuencias de tecnocratizar las políticas públicas en primera infancia es que termina siendo mucho más cargado el delivery, la entrega del servicio, que el propio contenido. Eso pasó con las reformas neoliberales de la educación en los noventas. Una política pública no es un plan estratégico es una decisión política sobre un asunto de interés público. Sobre sobre desnutrición y anemia pocos planes de gobierno mencionan metas, hay insuficiencia de visiones políticas de esas metas. Cómo lograr las metas es algo que no suele aparecer en los planes de gobierno.
En general en esta campaña hay pocas ideas programáticas. Barnechea y Mendoza son los candidatos que tienen propuestas que se diferencias de las demás.
El reto principal en temas de infancia que tiene el próximo gobierno: Acortar las brechas de desigualdad. Las desigualdades se complejizan cada vez más debemos atenderlas como prioridad. Hay algunas brechas que se han cerrado. Por ejemplo, infraestructura física ha mejorado enormemente: electricidad y agua. Primeras dos acciones del nuevo gobierno en Primera infancia: 1) Pensar una estrategia efectiva desde el estado (PCM) de diseñar las políticas de primera infancia de forma intersectorial. 2) Ser muy claros en la distribución del presupuesto.