Todos hemos escuchado alguna vez del VIH porque, sin tratamiento oportuno, puede causar sida. Sin embargo, pocos saben que en realidad hay dos tipos de VIH: El VIH-1 que es el más extendido en el mundo y el VIH-2 que afecta principalmente a África. Ambos pertenecen a un grupo de virus que se replican de manera inusual y de forma inversa a los demás y por eso los llamamos retrovirus.
La mayoría de peruanos desconoce que existen cuatro retrovirus más que afectan a los humanos pero que no causan sida. Dos de ellos, HTLV-1 y HTLV-2, afectan algunas poblaciones del Perú. Nuestras poblaciones más afectadas son los afroperuanos, descendientes de japoneses, población quechua de la sierra sur y algunos pueblos indígenas amazónicas. Según las investigaciones realizadas en varias partes del mundo, la vía de transmisión más frecuente para HTLV-1 y HTLV-2 es la lactancia materna pero también puede trasmitirse por relaciones sexuales y transfusiones sanguíneas.
La Universidad Peruana Cayetano Heredia viene estudiando HTLV-1 desde 1989. Lo que sabemos hasta ahora es que HTLV-1 está asociado a diversas enfermedades siendo las más serias algunos tipos de leucemia y linfoma. También puede producir un problema neurológico que hace que las personas pierdan la capacidad de caminar en la edad adulta, algunas enfermedades inflamatorias, casos complicados de sarna y casos de hiperinfección de un parasito intestinal llamado Strongyloides stercoralis. La Universidad Peruana Cayetano Heredia, viene estudiando HTLV-2 en la amazonia peruana desde el 2008.
Todavía falta investigar más sobre las enfermedades asociadas a HTLV-2. Las infecciones por HTLV-1 y HTLV-2 deben ser consideradas como Enfermedades Infecciosas Desatendidas y es necesario intervenciones de salud pública que permitan disminuir la transmisión de estas infecciones. Japón, uno de los países con más casos de HTLV-1 en el mundo, lo ha logrado exitosamente.
En abril del 2019 Lima será la sede de 19 va Conferencia Internacional de Retrovirología Humana, HTLV y Virus Relacionados organizado por la Asociación Internacional de Retrovirología. El lema de la conferencia es: De la Ciencia a la Salud Pública: Hay aún mucho por descubrir. Esta conferencia de expertos mundiales en HTLV es una gran oportunidad para que conozcamos sobre estas dos infecciones retrovirales desatendidas que silenciosamente afectan a poblaciones que también suelen estar desatendidas.